NUEVAS SENTENCIAS QUE RECONOCEN EL COMPLEMENTO POR HIJO EN PENSIONES IGUALANDO A LOS HOMBRES CON LAS MUJERES 

Tras el pronunciamiento de la AP de San Sebastián de fecha 6 de octubre de 2021, se produce una vuelta de tuerca más en el reconocimiento del complemento de maternidad a los hombres en la aplicación del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, que hasta ahora solo reconocía este derecho a las mujeres. Tras una cuestión prejudicial planteada por un Juzgado de lo Social numero 3 de Girona, el Tribunal…

DIFERENCIAS ENTRE EL MATRIMONIO Y LA UNIÓN DE HECHO.

  ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE MATRIMONIO Y PAREJA DE HECHO. En el despacho llevamos muchos procedimiento de divorcio o de medidas paternofiliales cuando la pareja, sin estar casados, tienen hijos en común, pero el matrimonio y la pareja de hechos (inscrita) tienen varias diferencias, aquí os dejamos hoy algunas de ellas: ⚰️Pensión por Viudedad: En las parejas de hecho para obtener esta pensión, la unión civil debe haberse constituido 2 años…

SE DECLARA INCONSTITUCIONAL LA BASE DE CÁLCULO DEL IMPUESTO DE PLUSVALÍA.

  NOTA INFORMATIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN LA QUE SE DECLARA INCONSTITUCIONAL LA BASE DEL CÁLCULO DEL IMPUESTO DE PLUSVALIA (IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA). En resumen, en la misma se declara directamente inconstitucional la base del cálculo del impuesto, de manera que durante un periodo de tiempo hasta que se vuelva a determinar otra base de cálculo diferente se ha declaradado inconstitucional…

HERENCIA YACENTE Y ALBACEAS O ADMINISTRADORES

Hoy vamos a explicar que es la herencia yacente, ya que, aunque pueda parecer un nombre un tanto extraño al principio, a todo el mundo nos suena o nos quieres sonar. Se trata pues, de ese período de tiempo desde la muerte del causante, hasta que sus HEREDEROS acepten o repudien esa herencia. Durante ese tiempo la herencia no tendrá un titular, si no que se designará un administrador ya…

¿A QUÉ EDAD SE PUEDEN QUEDAR SOLOS LOS NIÑOS?

Últimamente hemos tenido varias consultas en el despacho acerca de cuándo se pueden quedar los niños solos en casa o incluso cuándo tienen la edad suficiente para ir solos andando al colegio y hemos considerado interesante publicar este post. En dicho aspecto, nuestra legislación NO existe una edad mínima legal concreta para que los niños se puedan quedar solos en casa. Esto no quiere decir que podamos dejarlos solos sin tener consecuencias…

REVOCACION DE DONACIÓN DE PADRES A HIJOS POR INGRATITUD O MALTRATO PSICOLÓGICO

Recientemente ha salido una noticia sobre una sentencia que cabe destacar dada su importancia y repercusión en el mundo jurídico. Se trata de una sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias por el que se revoca la donación realizada de una madre a su hijo en aras del artículo 648.1 del CC, entendiendo, por tanto, que existe causa legal de ingratitud por maltrato psicológico. “También podrá ser revocada la donación,…

EL ACCIDENTE “IN ITINERE” EN LAS CLASES PASIVAS VS REG. GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Para comenzar, daremos una pequeña explicación del accidente in itinere, éste se trata de “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión al ir o volver del lugar de trabajo”. Es decir, los accidentes a los que podemos estar sometidos cualquier trabajador cuando nos desplazamos al entrar o salir de nuestro puesto de trabajo. Respecto a las clases Pasivas del Estado, se trata del personal de carrera al servicio…

¿Crees que pude sindicarse un trabajador de la prostitución?

EL Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, en demanda por Impugnación de Estatutos Sindicales, donde reconoce el derecho de las personas que desarrollan trabajos sexuales a sindicarse. La demanda se formuló por la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres, y la plataforma 8 de marzo de Sevilla, frente al Sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS), interesando la nulidad de los Estatutos y del acta de constitución del…

El Tribunal Supremo anula la política de las compañías aéreas que permitían enviar el equipaje en vuelo distinto

  El Supremo ha declarado nulas por abusivas las cláusulas del condicionado general del contrato aéreo de pasajeros de Ryanair que establecían, una de ellas, la posibilidad del envío en vuelo separado del equipaje respecto del pasajero al que pertenece; y la segunda, la sumisión al derecho irlandés de la interpretación del contrato. El Supremo declara nula la cláusula por la cual la compañía podía decidir, “por motivos de seguridad…

¿Cómo se divide una herencia?

Es muy importante que sepamos como se divide una herencia  y que la normativa a aplicar en materia sucesoria no es la misma en toda España. Debemos diferenciar entre el derecho civil común el cual se recoge en nuestro Código Civil y la legislación general y por otro lado la legislación foral, que se aplica por alguna Comunidades Autónomas con competencias en esta materia, entre las que hay que destacar:…